La prevención de enfermedades como la Osteoporosis es posible con ejercicios y alimentación balanceada.
El deterioro de los huesos se presenta con mayor frecuencia a partir de los 50 años, de allí que la prevención debe iniciar a temprana edad. Llevar una alimentación adecuada, realizar ejercicios físicos regularmente, evitar el tabaquismo y realizar controles médicos por lo menos dos veces al año forman parte de las recomendaciones, para evitar problemas en el sistema óseo.
Además es necesario incluir el calcio y la vitamina D en la rutina diaria, porque ayudan en el proceso de formación de los huesos conocido como osteogénesis, sostiene Rosa Mite Segarra, traumatóloga del hospital Los Ceibos-IESS, en Guayaquil. Con dichos cuidados se puede prevenir enfermedades como la osteoporosis y osteopenia, relacionadas con el debilitamiento de los huesos, que contribuye a la fatiga, debilitamiento y disminución de la tolerancia a la actividad.
Según la Fundación Internacional de Osteoporosis, a nivel mundial una persona sufre una fractura osteoporótica cada tres segundos; mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de 200 millones de personas sufren de osteoporosis en el mundo, de las cuales el 80% son mujeres.
En este grupo, el mayor riesgo de daños en las articulaciones se presenta después de la menopausia. La vitamina D es una sustancia esencial para el metabolismo del calcio y la mineralización de los huesos, de allí que entre ambas se complementan.
La vitamina D modula la inmunidad, por lo que ayuda también a prevenir las alergias.
¿Dónde se encuentra la vitamina D?
En los rayos del sol, sobre todo en horas de la mañana. También en alimentos como: huevos, salmón, aceite de hígado de bacalao, champiñones, sardinas y atún, señala Mite. El calcio, en cambio, se encuentra principalmente en hortalizas como brócoli, espinaca, puerros y acelga; en granos como fréjol y garbanzos; semillas (almendras); y frutos (higos y kiwi), agrega la especialista.
Jornadas para prevenir la Osteoporosis
El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra el 20 de octubre de cada año y las iniciativas para promover la prevención de la también conocida ‘enfermedad silenciosa’ van desde jornadas de socialización hasta programas de ejercicios.
Dirección de algunos clubes del adulto mayor: Cuenca y Noguchi Ximena y Julián Coronel Gallegos Lara y Cristóbal Colón.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), por ejemplo, brinda charlas continuas en sus unidades de salud sobre medidas preventivas contra esta enfermedad, además de casas abiertas y ferias de salud, donde se dan a conocer las pautas para tomar una dieta rica en calcio, vegetales y frutos secos.
Además mantienen los clubes de adultos mayores, que pertenecen a los centros de Salud y en donde los pacientes participan tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) en bailoterapia, caminatas y otros ejercicios físicos. De estas agrupaciones se forman los grupos de baile comunitarios.
Dirección de algunos clubes del adulto mayor:
Cuenca y Noguchi Ximena y Julián Coronel Gallegos Lara y Cristóbal Colón