Perros, gatos y aves son las especies más populares entre los adultos mayores que viven en espacios reducidos. Antes de aceptar uno en casa, conozca sus particularidades.
Los hijos se fueron para formar su propio hogar y, como consecuencia, la casa quedó grande. La decisión suele ser común: reducir los espacios, suficiente como para vivir y recibir visitas. Pero pasan los días y crece la necesidad de tener compañía permanente. Es algo normal. Los terapistas recomiendan tener al lado a una mascota con quien intercambiar sentimientos de cariño y cuidado mutuo.
Israel Márquez, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria, de la Universidad Agraria del Ecuador, manifiesta que perros, gatos y aves están en el top de las mascotas de compañía para los adultos mayores que habitan en espacios pequeños. Antes de elegir uno de ellos es importante considerar los siguientes aspectos:
1.- Para caminatas cortas
Los perros son las mascotas de compañía preferidas en los años dorados. Para caminatas cortas y a bajo ritmo están los Pugs, Shih Tzu y Chihuahuas.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/Macotas1-03.png)
Pugs
Pertenecen a una raza pequeña originaria de China y prefieren estar cerca de sus dueños, antes que alejarse. Son amables, juguetones y ladran de forma ocasional, sobre todo cuando se aproximan extraños a su entorno, por lo tanto, dan la señal de alerta ante la posibilidad de peligro.
Chihuahua
Raza pequeña originaria de México. Aunque son pequeños poseen fuerza en sus patas, suelen tener la cabeza más grande que su cuerpo. Aunque aparentan ser malhumorados, lo cierto es que son muy sociables y cariñosos. Claro, eso depende de cómo se los cría y el entorno en el que viven.
Shih Tzu
Es una raza pequeña originaria de Tíbet y su nombre proviene de la palabra china que significa “perro león”. Son falderos y gustan de los mimos. El desprendimiento de su pelo es inusual, por lo tanto, recomendado para personas con alergias. mide hasta 27 cm.
2.- Para caminatas largas
Quienes tienen una rutina más fitness y gustan de caminatas extensas prefieren los Cocker Spaniels y Schnauzer, porque tienen la capacidad de ir a un ritmo más intenso.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/mascotas2-03.png)
Schnauzer
Es una raza canina que se originó en Alemania. Muy sociable y activo, muestra interés por correr y caminar largos trayectos, pero así mismo le gusta dormir o hacer la siesta lo suficiente como para reparar energías. Se encuentra entre los 12 tipos de perros más inteligentes del mundo por lo que son de fácil adiestramiento, le gusta ladrar para comunicarse y para cuidar su hogar parece una fiera, al menos con ese escándalo podría alejar cualquier intruso, siempre que no muestre su pequeño tamaño.
Cocker Spaniels
Pertenecen a una raza más grande que las anteriormente citadas y es originaria de Gales. Se trata de un perro fuerte, compacto y atlético, aunque suele dejar pelos por todas partes. Es recomendable ejercitar con él, porque tiende a engordar. Puede vivir con una familia, pero siempre mostrará mayor cariño por uno, en especial por quien lo alimenta.
3.- Para una vida calmada y casera
Si se buscan mascotas estrictamente para compañía, los gatos y aves son los más populares.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/gatos-03.png)
Pertenecen al segundo grupo de animales domésticos más comunes. Demandan un menor trabajo físico, porque muestran mayor independencia y se asean solos. Están dispuestos a pasar largas horas junto a su dueño, mientras recibe mimos o se acicala. Es necesario tener su caja de arena en un mismo lugar, para que sepa que solo allí puede realizar sus necesidades. Ya dependerá de cada persona saber si están en capacidad de atender a un macho o hembra y posibles crías.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/aves-03.png)
En este grupo, los Periquitos son los preferidos como mascotas de compañía. Provienen de la familia de los loros y les gusta estar en parejas. Son muy alegres, trinan de forma rítmica y en ocasiones pueden pronunciar algunas palabras. Se recomienda ubicarlos en el lugar de la casa donde más tiempo del día permanezca la persona, por lo general es en la cocina, sala de estar o el jardín.