Juanita Fernández, fotógrafa profesional de larga trayectoria, ofrece varios tips útiles para que los seniors obtengan las mejores gráficas durante las festividades desde su teléfono móvil.
Los seniors de hoy cada vez están más vinculados con la tecnología y más aún si se trata de tomarse fotografías. Desde que el innovador francés Philippe Khan creó el primer teléfono con cámara fotográfica completa en 1997, se puede disfrutar mejor de las más espontáneas imágenes caseras. Juanita Fernández, quien lleva más de 30 años como fotógrafa profesional, ofrece algunos consejos prácticos.
Aconseja que el uso de un selfie stick, aquellos monopiés extendibles, para autofotos. Esta herramienta tiene un soporte que fija el celular para evitar que las imágenes resulten movidas y desenfocadas por el movimiento involuntario del brazo. Es básico obtener un encuadre en el que los sujetos de la foto aparezcan lo más centrados posibles. Los Smart phones estándar captan imágenes en formato JPG (Joint Photographic Experts Group o Grupo Conjunto de Expertos Fotográficos). Además poseen megapíxeles (formados por un millón de puntos de color de una imagen) y zoom, que sirve para ampliar la gráfica vista desde la pantalla del celular o de una computadora. Estos teléfonos también cuentan con dispositivos para flashes y temporizador de imágenes.
Los celulares ofrecen una variedad de ventajas para captar imágenes ideales. Poseen temporizadores, filtros y más.
Fernández recomienda la utilización de este último recurso con el objetivo de tener más tiempo para la pose adecuada. Hay celulares que poseen hasta 10 segundos de temporización. La experta también aconseja el uso de los flashes para mejorar aún más la calidad de las fotos. Si los sujetos quieren evitar algunos rasgos acentuados en el rostro, la fotógrafa sugiere que las imágenes sean de planos tres cuartos o de cuerpo entero. Además estos planos permiten que se aprecie más la ambientación. Lo ideal es que el sitio no tenga colores chocantes. De igual forma aplica para el vestuario. Explica que la textura y tono de piel también son importantes para quienes son autoexigentes con las fotografías caseras de alta calidad. Fernández dice que hay marcadas diferencias entre las fotos con un Smartphone y una cámara profesional.
Entre ellas, el uso de un estudio para evitar gráficas planas, puesto que con una profesional obtendrá sombras y otros detalles, a través de herramientas como los flashes externos a la cámara, sombrillas y softbox, que son un tipo de pantallas con luces para mejorar la calidad de las fotos. Una vez concluida la sesión de fotos, sea con celulares o cámara profesional, se usa photoshop. Los teléfonos de hoy incluyen photoshop y otras herramientas para la edición que le permita a cualquiera, especialmente a los seniors, lograr imágenes de calidad caseras.