Antes de emprender cualquier aventura por la carretera es recomendable llevar su auto a un taller, además de realizar algunas revisiones caseras.
El primer trimestre de cada año resulta propicio para armar maletas y viajar. Es la oportunidad que muchos seniors esperan, especialmente cuando ya no tienen que cuidar a los hijos y pueden lanzarse a la aventura en su propio auto. No obstante, antes de lanzarse al carretero es importante conocer algunos consejos acerca del mantenimiento de su vehículo.
Pablo Peláez, experto automotriz y propietario de Tecnicentro Auto PP, comparte algunas recomendaciones de prevención. Sugiere revisiones al auto cada 5.000 kilómetros. Lo básico es mantener controles sobre los fluidos, frenos, suspensión y más. Cada 5.000 kilómetros es necesario un cambio de aceite en el motor. No debe pasarse de ese relevo porque ocasiona fugas.
Durante los 10.000 de recorrido el usuario debe revisar los filtros de aire. A los 15.000 el auto requiere de un ajuste de frenos, alineación y balanceo y después de 20.000 hay que chequear la caja de cambio. En adelante se repite el ciclo de revisión sobre lo antes descrito. Peláez explica que antes de viajar el dueño del vehículo debe cerciorarse de la presión de sus llantas, además del estado si están o no lisas.
El peso promedio en carros de tamaño estándar es de 50 libras de aire. No obstante, el experto indica que en las delanteras se necesita mayor cantidad porque es la zona en la que soporta el peso constante del motor. En las traseras la carga es relativa, dependiendo si lleva con frecuencia a pasajeros. Añade que cuando existe poco aire en las llantas provoca un desgaste en los costados. Si es todo lo contrario, es decir, aire en exceso el daño es en el centro. Es fundamental revisar los frenos previo a cualquier desplazamiento por carretera.
Si falta líquido de freno es por dos posibles razones: desgaste de las pastillas de carbón semimetálico porque llegaron al final de su vida útil o por fuga. Lo recomendable es reemplazar las pastillas o descubrir el sitio de la fuga de líquido. El móvil necesita un permanente chequeo de líquidos, entre ellos refrigerantes. Se requiere revisar si la batería tiene el nivel adecudado de agua. Para evitar contratiempos durante algún viaje nunca está demás someter el carro a un escaneo de motor para detectar cualquier anomalía que no se perciba a simple vista, sin importar si auto es nuevo o viejo. Tras seguir estas indicaciones puede viajar seguro a donde quiera y sin preocupaciones.