Desayuno nutritivo
Recientemente comencé un régimen de ejercicio para perder algo de peso y tonificar mis músculos. Mi entrenador insiste en que debemos desayunar bien, buscando alimentos que den un mayor aporte nutritivo, rico en fibras y sin mucha azúcar ni grasas. Podrían recomendarme alguna receta que me ayude con este propósito. Tengo 51 años y fui deportista en mi juventud.
Respuesta:
Estimada lectora a continuación una receta que se ajusta a su necesidad.
• 1 taza de avena (hojuelas).
• 1 cucharada de chía (linaza).
• 1 taza de leche (soya, almendras, yogurt griego).
• 1 cucharada de miel (abeja, maple).
• 1 cucharada de coco rallado.
• 1 cucharada de almendras (pasas, nueces, arándanos, maní).
• Canela en Polvo Sal (una pizca.)
• 1 taza de frutas a su elección ( manzana, piña, banana, frutilla).
Hacerlo en la noche (refrigerar en recipiente de cristal)
Chef Graciela Lucas
Alborada 11va etapa mz 23 villa 8
Teléfono: 2175991
Celular: 098 8488 719
Depresión post-jubilación
“Me llamo Roberto Pineda y mi padre tiene 63 años. Siempre fue dócil, pero desde hace poco tiene un temperamento irritable. La empresa para la que laboraba quebró y lo obligaron a jubilarse. Siempre fue trabajador, pese a sus dolencias derivadas de la diabetes. No sé si su depresión es por la dependencia al trabajo o si es por sus enfermedades”.
Respuesta:
Es posible que la irritabilidad que presenta su padre sea sinónimo de frustración y depresión. Entiendo que trabajaba y era un hombre activo económicamente, y pese a sus problemas médicos estaba entregado a su trabajo. Cuando una persona, especialmente si pasa de los 50 años, sufre una pérdida puede entrar en un periodo de duelo, del que si no se repone puede presentar más adelante un trastorno depresivo que requiera intervención profesional. Se debe determinar si los síntomas, que usted menciona pocos. Ameritan el diagnóstico de episodio depresivo y de ser así debe iniciarse tratamiento con un médico psiquiatra y psicoterapia. Debe saberse que el riesgo de tener un trastorno depresivo implica riesgo de atentar contra su propia vida. Deben descargar su creatividad con actividades lúdicas, ejercicios físicos, sociabilización con amigos contemporáneos a él, más el cariño de los hijos y nietos.
Contacto: Dra. María del Carmen García
Psiquiatra
Celular: 09 9423 8971
Transtorno del párpado
Hola doctores de la revista Seniors, mi nombre es Isabel y tengo 69 años de edad, el problema que me aqueja es una sensación permanente de pesadez en los ojos. Siento que el problema se me ha agravado en los últimos tres años, también he notado que tengo dificultades para leer y cuando estoy en la calle tengo que hacer mi cabeza para atrás para poder ver los detalles de los letreros. Qué es lo que tengo y cómo puedo solucionarlo?
Respuesta:
Saludos estimada Isabel, considero que probablemente lo que Usted presenta es un exceso de piel a nivel de parpados superiores y por lo tanto necesita realizarse una cirugía denominada BLEFAROPLASTIA que consiste en retirar piel sobrante bajo anestesia local y sedación. Los puntos de sutura se retiran al tercer día, debe evitar el sol y ejercicios físicos. Por lo general se extrae además piel de parpados inferiores y reposición de bolsas palpebrales.
Contacto: Dra. Priscilla Alcocer Cordero
FACS Cirujana Plástica Reconstructiva y Estética
ISAPS Member
Hospital Clínica Kennedy Alborada
Torre Norte 5to piso consultorio 520
Celular: 09 9886 2023
Teléfono: (04) 6030 007 – 2232 240
www.drapriscillaalcocer.com
Guayaquil – Ecuador
Chequeos médicos regulares
“Soy un hombre de 57 años de edad y me desempeño como director ejecutivo de una empresa a tiempo completo. En la empresa en donde trabajo nos han coordinado algunos chequeos médicos de rutina. A todos mis compañeros les han enviado pruebas típicas para personas de nuestra edad, pero a mí me han solicitado un Ecocardiograma de esfuerzo,. ¿Debo preocuparme porque me envían a realizarme esta prueba? ¿En qué consiste y cómo debo prepararme para ella?”
Respuesta:
“Estimado paciente, no debe preocuparse de que su médico haya decidido solicitarle dicho estudio, ya que los exámenes se piden de acuerdo a cada paciente. El eco de ejercicio es la modalidad recomendada a pacientes que son capaces de realizar una actividad física. Es una herramienta segura y más fisiológica que otras pruebas y consiste en adicionar a la prueba de esfuerzo el ecocardiograma, de esta manera nos permite poder observar cómo reacciona nuestro corazón con el ejercicio permitiendo así establecer la presencia, localización y extensión en caso de que haya alguna anormalidad con nuestras arterias coronarias durante el estrés. La prueba consiste en adquirir imágenes con el eco del corazón en reposo, al máximo esfuerzo y en la recuperación y compararlas al final del protocolo. Para dicho estudio no ingerir alimentos en las 4 horas previas, el paciente no debe tener impedimento físico para caminar, si toma tratamiento con fármacos betabloqueantes (es recomendable suspenderlos previa consulta con su médico tratante) dos días antes de la prueba. Para concluir es una prueba muy dinámica, accesible, que dura 20 a 30 minutos aproximadamente y que le permitirá a su médico tener mayor información sobre cómo se comporta su corazón frente al ejercicio a través de la imagen cardiaca”.
Contacto: Dra. Diana Bastidas
Cardióloga
Celular: 0967795754
Emprendedor a los 61 años
Mi nombre es Roberto Macías y tengo 61 años. Durante los últimos 40 años fui gerente de empresas. Me acogí a la jubilación hace un año y he decidido finalmente el establecer un negocio que siempre me ha gustado y llamado mi atención: un ferretería minorista. Mi esposa se siente un poco nerviosa con la idea y mis hijos están divididos en su opinión con respecto a este emprendimiento, aconsejándome que no toque el dinero de mi jubilación sino solo para mi presupuesto diario y para una emergencia. Podría Usted aconsejarme al respecto? cómo puedo iniciar este pequeño negocio con el menor riesgo financiero posible y cómo manejo la situación con mi familia?
Respuesta:
Un emprendimiento es bueno a cualquier edad. Usted tiene gran experiencia administrativa y dominio emocional que otorgan su edad, por lo tanto, los riesgos serían menores. El conocimiento “especializado” de la actividad a desarrollar, le ahorrarían tiempo y dinero. Las facilidades crediticias de los proveedores, le pueden permitir coordinar sus ventas contra sus pagos, lo que no le exigiría disponer de sus actuales recursos efectivos. Adicionalmente, en este tipo de productos, existe la opción de pedidos en consignación. Es normal la reacciòn de su familia porque siempre lo vieron como un ejecutivo administrador y como emprendedor. Usted tiene una nueva oportunidad que desarrollar.
Contacto: Ing. Carlos Cedeño
Coach de negocios
Teléfono: 2953285
Celular: 09 9942 4426
Inseguridad y falta de memoria
Prefiero omitir mi nombre. Tengo 62 años y hace dos me jubilé. Trabajé como empleado bancario casi 32 años, realizando trámites y visitas a clientes en la calle. Desde hace un año siento miedo a equivocarme, pienso que perderé el dinero que llevo a depositar o que haré mal un pago de luz o teléfono. ¿Por qué me pasa esto? ¿Es normal?
Respuesta:
Estimado: Es muy común, frente a los cambios y nuevos retos, reaccionar con cierta inseguridad. El cuerpo como la mente evolucionan. Ya no se poseen las mismas habilidades físicas y mentales, pero su ganancia es ahora el gran cúmulo de experiencias alcanzadas a lo largo de su transitar. Le recomiendo encontrar estrategias, como anotar lo que debe hacer paso a paso o buscar compañía cuando deba realizar trámites. Si no encuentra restablecer su preocupaciones, no dude en buscar atención profesional.
Psic. CL. Débora Rodríguez
Consulta, previa cita al: 0986404003
Email: debora30tatiana@gmail.com
¿Cómo tratar el Mal de Parkinson?
Me llamo Ana V. Aragundi. Durante 20 años mi madre, quien ya tiene 72 de edad, ha padecido de diabetes. Con el paso del tiempo empezó a sufrir de entumecimiento y frío, en algunas ocasiones ha sentido como descargas eléctricas en los pies o punzadas, además de calambres. Inicialmente pensamos que se trataba de una neuropatía, pero acompañado de esos síntomas mi madre empezó a perder el equilibrio durante las caminatas, mareos y sensación de vértigo, además de que no escucha bien.
Ahí la hipótesis fue laberintitis, pero al acudir a un neurólogo le diagnosticó Mal de Parkinson y que lo tiene desde hace 4 años.
¿Cómo se puede luchar contra esta enfermedad degenerativa en un adulto mayor?
Respuesta:
Si hay pérdida de los movimientos espontáneos o voluntarios significa que el diagnóstico es acertado y padece de Mal de Parkinson. Además surgen otras señales como movimiento incontrolable de extremidades y labios. Dismuye el equilibrio y coordinación. Quizás este último síntoma le causó confusión entre una laberintitis y el Mal de Parkinson. Esta enfermedad no se puede curar, pero sí tratar. Camine mucho. Dependiendo de cuán avanzado esté el mal, se puede realizar fisioterapia para mejorar el equilibrio. Un paciente puede tomar levodopa, una sustancia química que ingresa al cerebro y se convierte en dopamina. Esta última funciona como neurotransmisor cerebral.
Contacto: Dra. Ana María Guzmán Acurio
Neuróloga. Hospital del IESS-Los Ceibos.
Sorprender como anfitriona
Soy Laura Vargas y tengo 59 años. Una vez al mes me reúno con mis ex compañeras de colegio, cada vez en una casa diferente. Este mes me toca recibirlas y deseo ofrecerles algún tipo de bocadito o dip diferente a lo que todas han brindado (atún, copa mexicana o choclo) ¿me recomiendan alguna alternativa que pueda preparar?
Respuesta:
Hola Laura: Sorprenda con el rollo de camarón cubierto de caviar, que se prepara en 12 minutos. Requiere: queso crema, camarones, cebolla perla cortada en cubos pequeños, caviar rojo, sal y pimienta al gusto.
1.- Sobre un papel film extienda el queso crema, cubra con la mezcla de la cebolla y el camarón cocinado, salpimentado y triturado.
2.- Haga rollo con el film y dele forma de tronco.
3.- Cubra la superficie con caviar y deje refrigerar por una hora. ¡Listo!
Ana Pilar Guerrero Massuh
AniCocina – Facebook: anicocinabakery
Teléfono: 0987213273