Los esposos Carlos Cedeño y Anita Cabrera administran su emprendimiento en Ballenita.
Mi nombre es Carlos Cedeño Zambrano y la idea de formar mi propia empresa surgió cuando descubrí que, a pesar de mis 65 años, me encontraba con mis facultades físicas y mentales intactas; por lo tanto, al ser dueño de mi tiempo podría combinar reposo con actividad. Además, como mi esposa, Anita Cabrera, es una excelente chef decidimos emprender en un restaurante típico en la ciudad-balneario de Ballenita, en Santa Elena.
Considero que lo que impulsa a un emprendedor senior no está relacionado de forma primordial con el dinero, sino con el hecho de saber que puedes aplicar tus conocimientos, mantener activos tu mente y cuerpo y manejar la responsabilidad que has decidido asumir. Esto te da vida.
Lo que más me costó al iniciar este proyecto fue pasar del entusiasmo inicial a mantener la confianza en que todo se podía realizar y que funcionaría. La fortaleza de nuestro emprendimiento, el restaurante Los Parasoles, es la calidad de la producción de los alimentos y el servicio; nuestra debilidad es que se trata de una actividad estacional. En cinco años hemos logrado nuestros objetivos. Para mí, el éxito es poder continuar ejerciendo una actividad y que la misma me satisfaga. Por mi edad prefiero no tener una visión de largo plazo. Sería muy estresante.
A partir de nuestra experiencia, puedo decir que uno de los errores para los emprendedores es tomar decisiones emocionales. Cuando se necesita un guía o consejo, lo mejor es buscarlo en personas de conocimiento especializado.
Si volviera a comenzar, no cambiaría algo en nuestra experiencia. Cuando me preguntan cuál es la clave para tener éxito como emprendedor senior, resumo las respuestas en cuatro pasos:
- Pensar en que tienes vida y que puedes manejar tus tiempos.
- Contar con un proyecto dentro de una actividad que ya conoces.
- Tener mucha confianza que lo vas a lograr y empezar a hacerlo.
- Mesura en el monto de la inversión.
La mejor forma de conseguir financiación para un emprendedor senior está en función de la seguridad que se tiene sobre el proyecto. Es decir, si las posibilidades de éxito son altas, podría obtener crédito de instituciones públicas como BIESS, CFN, Banco del Pacífico, Ban Ecuador o instituciones privadas, en donde la garantía podrían ser los terrenos, edificaciones o equipos del propio negocio.
Siempre hay que analizar cada caso, por ejemplo, si tienen reservas sobre el éxito, es mejor diseñar un proyecto menor con fondos de préstamos quirografarios del IESS o con fondos propios, de esta manera se ahorrará grandes preocupaciones para el momento de pago.
Nadie puede garantizarnos el éxito, pero nadie puede impedir que lo intentemos. Emprendimientos razonados disminuyen el temor sobre un emprendimiento emocional. El fracaso es solo una posibilidad. La principal habilidad requerida es el sentido común, pero hay que realizar todo en orden. Por ejemplo, es necesario empezar por documentar la planificación, aunque el proyecto sea pequeño. Los planes estructurados de acción le indican los avances que logra.
¿Usted es senior y quiere emprender? ¡Adelante! Razone, use sentido común y acepte que el riesgo es posible, pero también controlable.