El uso de sedantes, esencias florales y vendajes compresivos son algunas de las alternativas para cuidar a las mascotas durante las celebraciones de Año Nuevo, tempestades y más.
El advenimiento del nuevo año se expresa en muchas culturas, a través del estruendo que causa la detonación de petardos y la pirotecnia. Al mismo tiempo este hecho resulta una tortura para las mascotas que no están familiarizadas con tal bullicio. Aquello implica un cuidado especializado para los animales domésticos, entre ellos, perros, gatos y hasta aves quienes tienen un sistema nervioso muy sensible. Carlos Olivares y Georgina Valderrama, médicos veterinarios, sostienen que ese tipo de cuidados no es exclusivo de las festividades de diciembre. Argumentan que pueden ser otras celebraciones e incluso otros ruidos como los truenos por tormentas eléctricas y otras circunstancias. No obstante, existen mascotas que sí están familiarizadas con los estruendos de las festividades.
En el caso de los animales que tienen ese problema de adaptación, Olivares explica que las condiciones fisiológicas de estas especies son tres veces más sensibles que las de los humanos. El olor a pólvora les afecta y puede causar intoxicaciones severas en las mascotas porque les resulta más perceptible. Causa daños tanto a gatos como a perros. De este último grupo los más expuestos son la raza de Chihuahua, French pooddle o Caniche, Yorkshire terrier y otros. También lo sufren canes más grandes como los Rottwailer y Pastor Alemán”, refiere.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/gotitas-03.jpg)
La conducta de los felinos es más independiente que la de los canes. Igual ambos necesitan cuidados.
El profesional, quien lleva 20 de años de trayectoria y cuenta con una maestría en clínica y cirugía, indica que “los estruendos por explosiones provocan en los perros mala vocalización (ladridos y maullidos), acentuadas caminatas en círculos, respiración acelerada y cardiaca, además de vómito en casos más severos. Los gatos, que son los preferidos de los seniors, reaccionan diferente y pueden estar más serenos, mientras que los perros son más dependientes de sus amos”.
Recomendaciones
Ambos doctores coinciden en que durante el bullicio se debe encerrar a los animales para amortiguar el sonido, además de mantenerlos alejados y seguros. Otra razón por la que se aconseja encerrarlos es para evitar que se escapen de la casa. Sin embargo, el sitio debe ser ambientado con aire acondicionado o al menos ventilado. Y, de ser posible, la permanencia de su amo en ese sitio. Esto último le ofrece seguridad a las mascotas, quienes se sienten protegidas. Un error común es atar con correas o cadenas a los animales domésticos, pero no es aconsejable porque pueden autolacelarse en su intento de escape. Además, es posible que les cause asfixia. Una alternativa es el uso de vendajes compresivos.
Se puede inmovilizar al animal como si tuviese alguna fractura. Es decir, de una forma que no lastime a la mascota y que también les permita respirar con normalidad. Existen especies domésticas que tienen mucha empatía con sus dueños, que pueden ser tratados con actividades previas a las detonaciones por las festividades. Es recomendable que sus propietarios lleven de paseo a sus mascotas, especialmente si son perros. Las extensas caminatas los cansará, pero sin otros riesgos. Ese agotamiento los mantendrá en reposo de tal forma solamente se refugiarán en un sitio cómodo durante el ruido de los petardos. ¨Lo que menos querrán es huir por el cansancio¨, dice Olivares.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/gotas-03.jpg)
Fármacos
No toda mascota puede recibir medicamentos para contrarrestar el pánico por los estruendos. El fármaco habitual para estas situaciones es la Acepromazina, que es utilizado como sedante oral para perros y gatos que atraviesan situaciones muy estresantes, aunque las reacciones de ambas especies suelen ser diferentes. Puede aplicarse también de forma inyectable en caso de animales que tienen conductas agresivas. Se recomienda consultar primero al especialista para valorar a la mascota. El veterininario orientará al propietario, basándose en la edad del animal, el peso corporal y otros detalles. Resulta riesgoso en domésticos de mayor edad, es decir, con más de 10 años de vida, porque la suministración del medicamento le provocaría hipotensión sanguínea. La excesiva presión baja puede causarle la muerte al animal si no se lo ha valorado. En el caso de los canes, una de las razas más sensibles son los Boxers.
No todas las mascotas pueden someterse a los fármacos para controlarlos por el pánico que sufren ante la bulla.
![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/cachorro-03.png)
Flores de Bach
Durante siete décadas las Flores de Bach han resultado efectivas para quienes poseen mascotas. Son 38 las esencias medicinales, que entre 1926 y 1934, descubrió el británico Edward Bach, homeópata, bacteriólogo y experto en inmunología, para seres humanos y animales. Según las páginas doogweb.es y vidanaturalanimal.com, las esencias más utilizadas como terapias para mascotas son Mímolo (Mimulus), Star of Bethlehem (Estrella de Belén, Ornithogallum Umbellatum), Sweet Chestnut (Castaño Dulce, Castanea Sativa), Rock Rose (Heliantemo o Jarilla), Vervain (Verbena) y Aspen (Álamo Temblón o Populus Trémula). No obstante, la veterinaria Carlota Macas aconseja que las mascotas deben ser evaluadas por un profesional en holística (medicina alternativa) y un etólogo (un especialista en el comportamiento animal) porque la terapia floral es individual y no generalizada.
Antes de aplicar terapia floral la mascota necesita evolución para determinar su conducta y personalidad.
La también homeópata añade que la evaluación sirve para determinar la conducta y personalidad del animal. Sostiene que existen casos en que el comportamiento es inestable y se requiere conocer el origen del mismo. Macas, quien ostenta una maestría en ciencias clínicas, considera que el Mímolo sirve más para una situación específica como el miedo del animal solamente a los estruendos de Fin de Año, mientras que el Aspen se aplica más en casos generalizados.
La especialista en ciencias holísticas, con menciones en homeopatía, acupuntura y terapia floral, recomienda que el tratamiento se realice un mes antes en caso de miedo solo por las explosiones de diciembre, aunque otros expertos consideran que pueden hacerlo 10 o 15 días previos. Macas, quien es miembro del Centro Bach con sede en Inglaterra, explica que el modo de administración es estándar, en gotas que proceden de frascos con 25 o 30 ml. de contenido en solución líquida. El bullicio por las fiestas es inevitable en los animales domésticos, pero se puede prevenir. Cada propietario decidirá qué terapia es más conveniente para su mascota.