![](http://www.revistaseniors.com/wp-content/uploads/2019/04/Taichi-02.jpg)
¿Usted sabe qué es el equilibrio?
seis de cada diez personas consultadas, de entre 40 y 65 años, respondieron variados conceptos que se resumen en uno: evitar una caída. De hecho, en el diccionario español uno de sus significados coincide con la respuesta ciudadana y determina que “es la situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse”.
El equilibrio es, entonces, un estado que se aprende a valorar con el paso de los años. Para conservarlo, los adultos mayores suelen acudir a prácticas orientales como el Tai Chi, arte marcial desarrollado en China que equivale a la gimnasia de movimientos coordinados muy lentos y precisos. A través de una serie de investigaciones científicas, su aplicación ha mostrado resultados favorables como método para prevenir caídas que puedan terminar en fracturas.
Se estima que el 30% de las personas de más de 65 años sufre al menos una caída al año, pero este porcentaje es mayor, hasta un 50%, en los ancianos institucionalizados; es decir, entre quienes residen en casas de cuidado especializado.
En la mitad de los casos las caídas son recurrentes y al menos el 20% requiere asistencia médica. Así concluye un ensayo clínico de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria España, denominado: “La práctica del Tai Chi previene las caídas en el Anciano Institucionalizado”.
Además, un 5% de las caídas tienen como consecuencia una fractura, entre ellas de pelvis, cadera y de Colles (muñeca, al intentar amortiguar una caída con las manos), según la publicación “Caída en Adultos Mayores”, de la maestra en Geriatría Elsy Quevedo Tejero, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
Esas investigaciones sustentan el porqué Elena De La Cruz Morales, instructora de Tai Chi en Guayaquil, recomienda esta práctica en personas de todas las edades, como prevención a diferentes males del cuerpo; pero con mayor atención entre los adultos mayores. Explica que con ejercicios diarios que incluyen técnicas para la respiración suave, profunda y relajada, se adquiere flexibilidad y equilibrio mental y corporal. Además fortalece las articulaciones, músculos y tendones.
Así se contribuye a mejorar el estilo de vida de quienes ingresaron a la edad dorada. Este es un tema que concentra más a los Gobiernos, si se considera que el envejecimiento de la población mundial es un fenómeno que marcará al siglo XXI, debido a que cada segundo dos personas cumplen 60 años, según la Organización Mundial de la Salud. En Ecuador, un millón de personas supera la barrera de los 65.
Ante este contexto, una forma de preservar la salud de los adultos mayores es con ejercicios sin mayor riesgo de lesiones y el Tai Chi es la mejor alternativa para conseguirlo, porque además genera cinco beneficios adicionales, que a continuación cita Elena De La Cruz:
- Previene el Alzheimer
- Detiene la artritis/artrosis
- Mejora la circulación sanguínea
- Favorece el estado emocional
- Fortalece los pulmones, mediante la práctica de la correcta respiración
De La Cruz reitera que se trata de movimientos suaves, flexibles y coordinados que pueden ser realizados por cualquier persona, incluso aquellos que están en sillas de ruedas o portan bastón de apoyo.
@